¡Quiero ser Dj! Una afirmación que muchos hemos hecho antes de plantearnos la compra de unos platos y una mesa de mezclas o un ordenador y controladora y empezar a empaparnos de tutoriales en Youtube sobre cómo pinchar o, en nuestra época cuando no había mucho material online, dirigirnos a nuestras tiendas de discos y pedirle consejo directamente al colega vendedor.
La decisión de ser Dj es muy fácil de tomar y adquirir el material para tal propósito se ha hecho más asequible que nunca gracias a la era digital que ha acercado -tanto a nivel de hardware y software como a la adquisición de música- algo reservado para pocos a las manos de muchos.
Lo difícil es aprender y comprender que serlo implica por un lado aprender a manejar una tecnología (analógica y/o digital); entender el mecanismo de las canciones a través del estudio de música y solfeo o la vivencia al menos de experiencias musicales autodidactas pero que en definitiva nos ayuden a entender el funcionamiento de su ritmo, su tono y estructura; revisar y estudiar las mezclas de los maestros del Djismo para aprender a mezclar y posteriormente innovar sin dejar de ser coherente; y finalmente ser consciente de que si queremos ganarnos la vida con esto habrá que pensar en mercado, en el público, en quien la va a escuchar. Para ello habrá que abstraerse de uno mismo, dejar a un lado parte -no todo- de nuestro gusto personal y transmitir aquello que el público quiere con nuestro toque y -muy importante- a través de los canales adecuados más allá de los espacios físicos (en vuestro perfil de BeMyDj sería un ejemplo) de forma que llegue al máximo número de oyentes posible hasta el punto de poder convertirlos en prescriptores de vuestro trabajo.
1ª parte: TECNOLOGIA
Cuando hace más o menos 20 años me llamó la atención pinchar, decidí comprarme dos platos sencillos marca Acoustic Control (imposible permitirme los Technics, el sueño por aquel entonces de cualquier Dj amateur), una mesa de mezclas todavía más sencilla Akiyama y unos altavoces cuya marca ni recuerdo. Ese continuaba siendo el “set” necesario y más conveniente para empezar en los años 90 ya que los CDJ de entonces no eran precisamente los de ahora, los programas digitales como Traktor no existían todavía y el arte de mezclar temas pinchando el disco y buscando el beat para soltarlo sobre el que estaba sonando tenía esa magia orgánica de lo analógico que siempre recomendaré probar a cualquier milenial antes de ponerse con un Traktor o un Virtual Dj. El problema que tenía ese set inicial era su coste que no recuerdo pero que rondaría los 1000€ al cambio más el dineral en discos aparte claro está.
A finales de los 90, y gracias sobre todo a la introducción en el mercado de los CDJ-100 de Pioneer, los reproductores CDJ’s se introdujeron en el mercado (aunque ya existían modelos desde el año 92) pero pese al gran abanico de calidades y al mantenimiento de algo parecido a los platos llamados jog wheels, estos no tenían el tacto directo con la canción de los primeros y se perdía con ellos gran parte de la gracia de pinchar. No obstante, en 2001 también Pioneer lanzó los CDJ-1000 que tenían un jog wheel mucho más grande y además permitían hacer scratch con Cd’s acercando esta tecnología a la originalidad de sus inicios y revolucionando el mercado Dj de principios del siglo XXI.
Hasta aquí vemos cómo ha ido evolucionando la tecnología. Pero ¿Y la música? Hasta el año 2006 había que cargar las maletas de vinilos y/o Cds pero ese año Pioneer de nuevo sacó al mercado el CDJ-1000 MKIII el cual admitía archivos mp3 en los cds y ello marcó el camino hacia otra revolución del mercado ya que permitía grabar hasta 50 temas en un rosco cuando antes cabían 15-20 máximo. Esta se produjo totalmente cuando en el 2007 Pioneer lanzó el CDJ-400 que permitía por fin conectar un pendrive con esos archivos mp3 y al Dj dejar las pesadas maletas y carpetas de música en casa.
En paralelo, y más concretamente en el 2000, una empresa de software musical, Traktor lanzó su software para pinchar que mejoraba enormemente aquel arcaico intento que suponía Winamp. Tras numerosas y mejoradas versiones del programa acompañadas del lanzamiento de las primeras controladoras digitales Hércules en 2004 o el el Vestax VCI-100 de 2007, las cuales ya permitían pinchar con un aparato que representaba físicamente todo lo mostrado en la pantalla del ordenador y que además incluían ecualizador y tarjeta de sonido eliminando de la ecuación la mesa de mezclas, Traktor de nuevo creó en 2010 su controladora Kontrol S4 consolidando el Dj digital en el mercado y dando lugar a una verdadera disrupción ya que por fin un Dj podría ofrecer una sesión completamente profesional únicamente con un ordenador y una controladora.
Así pues, la era digital ha creado una alternativa mucho más económica y accesible para el Dj amateur que ahora podría disponer de un equipo profesional para pinchar por menos de 1500€ (portátil, software y controladora) y música descargada en archivos wav o mp3 que ocupaban espacio virtual frente a los 6000€ de un equipo de dos unidades Pioneer CDJ-2000+mesa de mezclas+todos los Cd’s ó 2 platos profesionales+mesa de mezclas+discos. Los avances en la tecnología ya han afectado incluso a los mismos soportes y por extensión han reducido la logística al mínimo común denominador y ya hay Djs que pinchan sin tapujos únicamente con un ipad o incluso con el móvil gracias a las versiones mobile de los principales softwares.
En BeMyDj conocemos en profundidad la evolución que tecnológica que ha habido en el mundo del pinchadiscos y por ello ofrecemos una actividad en grupo para empresas y particulares para que conozcáis rápidamente qué hace un dj y aprendáis lo básico para poder pinchar en las 3 tecnologías más importantes que ha habido: platos, pinchadoras de cd’s y digital. Más info aquí.
¿Qué será lo siguiente? ¡Danos tu opinión más abajo!
Cláusula de privacidad: El Blog BeMyBlog te informa de que los datos de carácter personal que me proporciones para dejar un comentario serán tratados por Héctor Pérez-Guerra como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de 1&1 España (proveedor de hosting de bemydj.es) dentro de la UE. Ver política de privacidad de 1&1 España. (https://www.1and1.es/terms-gtc/terms-privacy/?). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en admin@bemydj.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: bemydj.es, así como consultar mi política de privacidad.
Trackbacks/Pingbacks